Yanier H. Palao - Poemas selectos

 



Hombres de madera oxidada

 

Una pradera de elementos ocres rutila en el vacío como una explosión de sinceridades urgentes. Lo necesario es lo que nunca se tiene. Lo necesario es la aceptación de lo monstruoso, sea objeto o sujeto. Lo necesario es siempre un suspiro para el cielo desde la terraza del astillero. Mujeres y hombres de metal oxidado, mujeres y hombres bajo el adusto peso del destino.




MANÍAS

Me como las uñas

y hasta la piel que se desprende con ellas.

 Paso mis manos por superficies rugosas,

muros, paredes, portarretratos,

filos de navajas y

cuchillos.

Cuando beso

pido pocos de saliva

-me gusta guardar algo del otro-.

Paso por grandes aglomeraciones,

-que me rocen-.

Miro fijo en las luces de los automóviles

cuando se aproximan.

Quemó neumáticos, cables blindados.

Miro a través de paredes de vidrio.

Hundo mis dedos en la arena.

Escupo mi imagen en el espejo.

Me acuesto sobre hierros húmedos.

Pongo mis oídos en las venas de un de algún cuerpo,

Siento la vida correr;

mis nervios se estremecen.

En mi boca hay sabores a Óxido;

metales encontrados.

Me gustaría amordazar las nuevas.

Guardo suturas de antiguas heridas.

Camino solo al lado de paredes altas.

Olfateo ropa interior usada

sin saber quién es el dueño.

 

Enciendo y apagó lámparas;

veo el instante de la luz

cuando invade los objetos

y yo agonizo y Muero,

frente a las cosas como están.

 

EXISTO

 

Existo como el musgo

impregnado sobre las piedras,

como los caballos que me trasladan casi a diario;

existo en silencio

porque no sé si hay otra fórmula;

otra manera de morir.

 

Existo y prefiero la tierra caliente entre mis pies,

el dulzor manchoso de los marañones,

el agua recogida en cazuelas

agua de guano,

agua que parece café,

agua sucia con aspecto de alimento.

 

 

HAGO CLIC

 

Las cámara me aprisiona.

El viaje desde el engaño hasta la verdad

puede ser quedarnos quieto uno junto al  otro

tomados de la mano

encima de unos hierros húmedos

que nos calaba la quietud.

 

Mis labios besan el borde de un vaso.

!Qué rara democracia tienen los vasos de las cafeterías!

Aquí le sirvieron café al mendigo más sucio.

Lo sé por la marca de su boca.

Boca llena de zanjas

pequeñas heridas por donde se resume la sangre.

 

Vi a mi madre lavar

los paños manchados desde su interior;

palanganas de agua color siena,

agua Formosa entre los dedos de mi madre.

Paños de un amarillento puestos al sol,

aquel que nunca los blanqueará.

 

Cientos de hormigas avanzan por mis piernas.

Me iré al mar,

me iré por ahí,

me iré a buscar

o a morir el poema.

 

 

 

LO VERDADERO

Para Iván Grizzli

 

Allí estaba lo verdadero, lo contundente, el deslumbramiento de estos trozos de vidas definidos, tendidos a lo largo de los objetos.

Una puerta se abre balanceándose hacia delante, hacia atrás, dejando pasar la luz opaca de los cristales.

Luz de silencio, luz que muere -o peor, que hace morir el instante de las sonrisas. Corto pedazo de pan.

Pienso, cuántos se han cortado con este cuchillo.

Pienso en las disecciones, en las necropsias.

Pienso, todo es uno; todo.

 

Pero allí estaba lo verdadero. Un hombre llorando por la partida. Un muchacho alto sube al ómnibus y, desde el asiento que da a las ventanillas pone sus manos encima del cristal oscuro. Aquellas manos humedecieron la superficie, dejando marcada la silueta que el aire borraba.

Todo se entrelaza y busca cauce por donde viaja lo observado, lo que se registra y queda así, de esa forma expuesto.

Pero allí estaba lo verdadero, claramente dibujado por gotas de sudor. La forma de la mano, determinada por momentos en Galiano y Ánimas, la avenida del puerto, cuando definamos el litoral recogiendo piedrecitas, pomos para guardar poquitos de sueños.

Sueños que vienen del éxtasis que provoca mirar la paz que emana de los ojos del mendigo, el profundo olor que desprenden los gatos al ser aplastados en la calle.

Frente a mí, ese color sepia, tierra tostada, por entre los nylon que guardan los huesos. Esos eran los tío que no conocí. Huesos en nylon transparentes de abono.

De nuevo alzó el brazo despidiéndome -no como el hombre que llora por la partida. Era otro el adiós. Las manos de mi madre hedecíeron el cristal del féretro en el que llevaban a la abuela, eran otras manos, pero eran las mismas, cientos de manos saludándose por última vez.

Sigo cortando




Biografía


Yanier H. Palao (Cuba, 1981)

Ha publicado los cuadernos de poesía: Sombras del solo, Ediciones Holguín, 2005; Peces en bolsas de nylon, Ediciones Ávila, 2009, Premio “Poesía de Primavera” de la A.H.S en Ciego de Ávila, 2008; Música de fondo, Ediciones La Luz, 2010; A la intemperie, Ediciones Holguín, 2011, “Premio de la Ciudad”, Holguín, 2010, y “Premio Puerta de Papel”, del Instituto Cubano del Libro, 2013; Vaciados, Ediciones Aldabón, 2011, “Premio Cauce”, UNEAC Pinar del Río, 2010; Esteros, Editorial Abril, 2013, “Premio Calendario” en Poesía, 2012. Recibió la beca de creación literaria que otorga el proyecto “Torre de Letras”, que dirige la escritora Reina María Rodríguez, 2016. En el 2018 publicó Óxido por Letras Cubanas. Es director de arte de la Editorial PlumAndina. Sus manos han envejecido prematuramente por la antigua que realizaba (restaurador). Sus manos han acariciado más la piedra de cantería, el yeso, las paredes de adobe, la pintura mural, la rejas de hierro, que la piel humana. Le interesa lo escondido, lo enterrado, recoger fragmentos, desechos, con ellos construye artesanías que después vende. Le hubiera gustado ser arqueólogo.


 

Valoración Literaria

 

De nuevo me puse feliz a la vez que triste. La mitad de mi mano derecha punzaba la caja de cigarros mientras que la mitad de la mano izquierda pasaba la página virtual con los poemas de H. Palao. La brisa de una tarde cualquiera de cuarentena transportó a la isla más bonita del mundo, donde todos los días son cuarentena. Aprecié, al vaivén de mis temores y defectos, los temores y los defectos de estos poemas que ahora son la almohada de mis pesadas lágrimas. Los temores y los defectos son parte de la otra mitad de mis manos cuando fumo o cambio la página, pero aquello, aunque parezca antiguo, recién lo acabo de descubrir. Ha belleza en la depauperación, está claro, pero, ¿cuál es el punto medio entre la aceptación y la incuria? No lo sé, sin embargo, todo indica que Yanier sí, y por lo mismo vale toda la pena del mundo leer estas letras las veces que sea necesario.

 

El Carnero.


Comentarios

  1. Disfruto de lleno la escritura de Yanier, es de un gusto tan versátil, es como leer el diario del alma, hace de sus letras una crónica poética, gracias La Hora de Los Azules, por publicarlo.Maravilloso.

    ResponderEliminar
  2. Poemas como la vida misma: hermosos y tremendos, evocativos y desgarrados, son como un beso a un cuchillo afilado, en medio de una semi oscuridad de extraños olores. Eres un gran poeta de hoy, de esta época, de este duro momento de la histoiri

    ResponderEliminar
  3. No conocía la poesía de Yanier H. Palao, así que plenamente agradecido por esta selección de textos. En los poemas hay fuerza y hay dolor, son los efectos secundarios de la búsqueda existencial que cobija la piel cuarteada del artesano. Hay también un diálogo abierto con el lenguaje en la intensidad de las imágenes y en el deseo de conseguir una expresión singular, no previsible. Poesía que abre camino, que buscaremos en cualquier recodo. Las palabras siguen..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Josué Negrete (Ecuador) - Poemas selectos.

Mauricio Moreno (Ambato, Ecuador) Poemas Selectos

Pablo Landeo Muñoz (Perú) Poemas Selectos