Jetzy Reyes Castro - Poemas selectos






Reyes, alquimia y poesía

Por. L'âme bleu

La densidad metafórica de los poemas de Jetzy Reyes dan evidencia de su lírica desbordante y esperpéntica, sin llegar a exagerar. Poeta quiteña, que, además de escritora, ha incursionado en el canto. A veces muy cercana al simbolismo, otras, al surrealismo. Sin embargo, la ambigüedad parece no dejar atrás ningún espacio vacío entre el ser y la palabra. El verso libre va de la mano de un intenso juego de metáforas, profundo desdén al horror vacui. La sintaxis se alterna entre genitivos y situaciones con un sabor a suspense. Quizá, debido a ello, el lector puede confundir los poemas con un cortometraje o collage poético. Y para que quede claro, los poemas no están destinados a ser productos de consumo inmediato de nadie, porque la razón asimétrica, de sentido y forma, que los constituye, demuestran otra cara de la poesía. No es antipoesía, no es oda. Tampoco es un vaivén de figuras familiares o registros simples de la realidad, captada por una voz poética. Nuevamente, no. 

En fin, al deleitarse en esta travesía, quédese muy en claro que se está manipulando un hornillo de atanor. “¡al fin Soy un tubo de ensayo!” son palabras que resonarán en su mente por unos días. ¿No es suficiente para adentrarnos en la experiencia poética/alquimista de su autora?



mi voz juega con cristales

se quiebra

fallece

confetti la corona


la lluvia galopa en mi instinto

lengualágrima

me chillan animales sin poros


con desmayado giro los sauces agitan versos



tubo de ensayo

 

Nervaduras se entrecruzan en el vaho asfáltico

 

flujo audiovisual se cuece en La Vasija de Barro

 

nos miran dentro del microondas

las pupilas de la pequeña muerte

deambulantes

en las cámaras frigoríficas pisamos

las inyectadas aspas de los ángeles

 

Canciones de cuna se desmayan sobre El Vacío

 

dodecafónicos anuncian plumas envenenadas

 


Es menos que pálida cinta

satinada

inmutable

 

errante

y sin embargo inmóvil

pálida e inmóvil

 

fría su boca y el zaguán de sus encías

 

cemento esófago

dormitorios de cabeza helada

 

húmedos cajones de dulces

 

volátiles enaguas de Viento la relamen

 

los alados salen de las madrigueras

sin origen

sin Acto



de asfalto

Agosto Yo

 

albricias

Escenarios

monotonía anual

 

afiches tatuados en mi plexo

 

cabezas de agujas

peleles en hamacas

Libros almohadas

 

in vitro

 

pieles frescas que descubren

el fulgor de Madres en Montaña

 

y la vejez

lo colgante

el humillante uso de su mascarón

 

Niñas canosas archivan adioses

en el filtro inexacto de las manecillas

 

de asfalto

Agosto Yo

 

¡al fin Soy un tubo de ensayo!



bipolar

sucumbir a siete encantos ?

 

isla de todo loco ceniza para ningún árbol

 

escapan de la regadera sonidos guturales

dedos de arpista tocan mi hipotálamo

 

me pones trajes negros me descalzas

fría mi cabeza se arrincona a tu costado

para entonces he desaparecido



Biografía


- Quiteña, gran parte de su niñez la vivió en la ciudad de los cuatro ríos, Cuenca, la cantarina.

- Estudios de Literatura, Universidad Católica -PUCE-.

- Constante investigación en Educación de la percepción, Música, Artes Plásticas,Teatro-Danza.

- Dicta clases particulares de creación literaria, canto y expresividad por la voz.

- 2018- 2019 Producción y gestión cultural en el campo de las artes visuales. Preproducción de su Álbum II CD.

- 2019- 2020 Actividad actual:

En imprenta su libro III.

Editado su libro IV.

Escritura y edición de varios libros.

-2017:

Cantante en la banda sonora de la película con varios galardones “Quijotes Negros” de Sandino Burbano.

-2016: Creación del Laboratorio Musical de Quito. Objetivo: Compositores en torno a las líricas de Ecuador y el mundo.

 

Retrospectiva

- 2017 Participa por Ecuador con su lírica en “Primera Bienal de Arte Visual Contemporáneo". Quito.

- 2015 Junio:  representó a Ecuador en el encuentro internacional "Poesía en Paralelo Cero".

- 2014 Febrero:  fue parte de la delegación oficial de Ecuador en FILH Feria Internacional del Libro de La Habana Cuba.

- 2015 Mayo: presentó su primer Álbum “Valdivia Blues” CD , trece canciones con arreglos propios.

- 2011 Diciembre: Editorial El Conejo publicó su segundo poemario "el tallo de Las Lunas", libro que incluye los estudios críticos de la Doctora Susana Cordero de Espinosa, Directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y del catedrático Álvaro Alemán, Phd.

También han escrito sobre él mismo, Raúl Pérez Torres, ministro de cultura de Ecuador , el poeta Javier Ponce Cevallos, Francisco Proaño Arandi, Santiago Rivadeneira, César Chávez,  entre otros.

- 1995:  Editorial abrapalabra publicó su poemario "lluevo", libro incluido en la Antología de la Lírica XX, Editorial Eskeletra 2004, por el crítico Hernán Rodríguez Castelo.

Han escrito sobre el mismo Violeta Luna, Edgar Allan García, entre otros.

- 1994 y 1995: Cantautora finalista festival OTI.


Valoración literaria 

Su voz vislumbra el significado del poema. Es una descripción objetiva de escenas hoscas, en las que necesariamente se requiere perspicacia para abstraer lo acontecido, y tras lo acontecido: la verdad libre del delirio de los sentidos. Es hermética su lírica, pero piadosa con el lector, claro ejemplo, la imagen auditiva de la regadera haciendo guturales, o abstractas, como la muerte viendo fija desde el cristal del microondas. Exento de subjetivismo fofo, desflora la realidad mostrando que hay más allá de lo observado. Supongo ahí llegan quienes hastiados de los espejismos sensoriales optan por crudas alegorías. 

    Harlequín


Comentarios

Entradas populares de este blog

Josué Negrete (Ecuador) - Poemas selectos.

Mauricio Moreno (Ambato, Ecuador) Poemas Selectos

Pablo Landeo Muñoz (Perú) Poemas Selectos